:: SOBRE CASA SIBRÚ :: 

En Casa Sibrú creemos en el poder de crear y por esto briNdamos talleres de distintas áreas artísticas para todas las edades, porque para jugar no hay límite de edad.

 Talleres de Arte, Creatividad, Pintura, Cerámica, Artes escénicas, etc.

NUESTRA FILOSOFÍA

Todas las actividades realizadas en nuestros talleres tienen siempre un foco en común, que acompaña la filosofía de Casa Sibrú: enfocarse en el proceso, en su disfrute y en todo el aprendizaje que genera y no en el resultado.
El significado de la creación ocurre a un nivel muy personal.
No importa cómo haya quedado el resultado, ni si la opinión externa es significativa al lado de lo que el alumno se lleva consigo.

NUESTRA FORMA DE TRABAJO

En Casa Sibrú creamos distintas dinámicas en cada encuentro con los alumnos ya que creemos que la enseñanza práctica activa es crucial para generar un entorno en el que todos tengan un punto de entrada ya sea para explorar obras de arte como para expresar sus propias ideas. Las dinámicas realizadas en cuestión ofrecen múltiples oportunidades a estudiantes con distintas dificultades, diferentes estilos y tiempos de aprendizaje. Optamos por enseñar por ejes temáticos, temas universales, como personajes, espacios y lugares. Los temas proporcionan un marco unificador para conectar obras a través del tiempo, el espacio y los medios. Muchas veces la relación entre un tema y una obra no está fácilmente a la vista, por lo que los temas tienen el poder de lograr que los alumnos vayan mucho más a allá de la superficie de la obra. Cuando nos referimos a actividades o dinámicas no necesariamente nos referimos a un proyecto de arte completo, puede tratarse simplemente de un juego, una forma de generar una discusión, o un ejercicio simple de dibujo o escritura. Algunas dinámicas incluyen a todo el grupo, otras se realizan de a pares o sub-grupos y otras son individuales. Cuando los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar y aprender juntos, experimentan conceptos o ideas desde una perspectiva ajena a la suya y a trabajar en colaboración, una habilidad clave que les servirá para toda la vida. Asimismo consideramos que una dinámica o actividad es buena cuando es lo suficientemente abierta como para permitir resultados divergentes. Aunque todos los estudiantes seguirán las mismas instrucciones, la estructura de la actividad debe ser lo suficientemente flexible para admitir diferentes formas de pensar y diversos modos de expresión. Nuestro objetivo como educadoras es facilitar una cultura de pensamiento en el que los estudiantes se sientan empoderados para desarrollar ideas originales y llegar a sus propias conclusiones.

Una de las teorías educativas que nos hace más sentido al momento de enseñar arte es la teoría de las inteligencias múltiples que establece que diferentes personas son inteligentes de diferentes maneras, y no hay un solo tipo de inteligencia, cada alumno tiene una combinación única de inteligencias. (Howard Gardner). Nuestras dinámicas incluyen escritura, dibujo, movimiento, sonido, diseño, juego y discusión. Esta variedad de interacción crea más oportunidades para todos los estudiantes a participar, tener opciones y trabajar de una manera que sea cómoda para ellos. Asimismo consideramos que el aprendizaje desde la experiencia hace que la educación sea rica para los estudiantes, este concepto tiene sus raíces en la teoría del aprendizaje llamada constructivismo. Es una teoría que ha ganado mucha atracción en el arte y educación en museos y academias de arte durante las últimas tres décadas. Basándose en el trabajo de educadores y psicólogos del desarrollo, el constructivismo es la teoría de que los estudiantes pueden construir conocimiento haciendo conexiones entre sus propias vidas y el tema presentado. Esta teoría de aprendizaje tiene dos requisitos esenciales: por un lado, el alumno debe participar activamente en el proceso de aprendizaje y por el otro, tanto el aprendizaje como el resultado obtenido no pueden imponerse externamente. Ambos puntos son necesarios para que efectivamente el aprendizaje se dé.